Responsabilidad Ambiental

Cuidar del futuro del planeta y de las próximas generaciones está entre los compromisos asumidos por Keko. Con este propósito, la nueva fábrica inaugurada en 2011, en Flores da Cunha/RS, fue construida con un concepto sostenible. Toda la estructura fue diseñada para ser una "fábrica verde", social y ambientalmente correcta, unificando y consolidando en el nuevo parque fabril todo lo que Keko siempre ha idealizado y defiende en relación con las buenas prácticas de gestión.
La empresa valora la sostenibilidad en todas sus actividades y busca estar alineada con prácticas responsables y correctas para la fabricación de los productos, con el objetivo de minimizar los impactos y los pasivos ambientales de su actividad industrial. En este sentido, el 100% de la energía utilizada en la fábrica es renovable y la empresa busca reducir y dar destinos más sostenibles a los residuos de su producción, que van principalmente a reciclaje, coprocesamiento y logística inversa.

En 2023, se alcanzó la tan ansiada meta de "cero vertedero industrial". Esta práctica es adoptada por empresas que están efectivamente preocupadas por el futuro del planeta y, por eso, no destinan más ningún residuo industrial a los vertederos, incluso si estos son controlados y monitoreados por los organismos ambientales. Además de reducir el pasivo ambiental de la empresa, la iniciativa contribuye a la reducción de los gases de efecto invernadero.
La educación ambiental y la concienciación de las personas, incluyendo toda la cadena, profesionales, clientes y proveedores, son una prioridad para Keko, que desarrolla proyectos con este fin. Desde 2013, la certificación ISO 14001 reconoce la calidad del Sistema de Gestión Ambiental de la empresa.

1. Tejas y paredes dobles proporcionan confort térmico y bienestar a los empleados.

2. Placas prismáticas ofrecen 500 lux de iluminación natural durante el día, reduciendo el consumo de energía en hasta un 30%.

3. Arquitectura bioclimática. Edificios administrativos y de apoyo con fachadas norte en pieles de vidrio para el máximo aprovechamiento de la luminosidad natural. Brise para control solar y confort térmico en el edificio administrativo.

4. Ventilación natural y continua. Aberturas en los laterales y sistema de linternas en el vano central de los edificios permiten hasta cuatro renovaciones del aire del ambiente cada hora.

  • Gestión Energética

  • Keko posee una política de energía renovable y sostenible, adquiriendo su energía eléctrica a través del Mercado Libre de Energía, proveniente de fuentes renovables como pequeñas centrales hidroeléctricas, biomasa, solar y eólica. Desde 2012, hemos dejado de emitir 4,690.979 toneladas de CO² en la atmósfera. El edificio administrativo tiene arquitectura sostenible y aprovecha la iluminación natural, y el calentamiento solar del agua de los vestuarios y del restaurante ayuda a reducir el consumo energético.


  • Gestión de Residuos

  • Realizamos la gestión de residuos, buscando minimizar la generación y optimizar la utilización mediante el reaprovechamiento en los procesos, control de desperdicio, separación y destinación adecuada. Algunas acciones adoptadas incluyen la utilización de sobrantes de materiales para la fabricación de nuevas piezas, molienda interna de ramas y piezas con defectos, reciclaje de solventes contaminados, compostaje de residuos del restaurante, adquisición de software para optimización de cortes y proyectos con materias primas reciclables.


  • Gestión de Agua y Efluentes

  • Consideramos el agua un recurso estratégico en los procesos productivos y contamos con dos estaciones de Tratamiento de Efluentes (ETEs) para tratar el agua utilizada en las actividades y sanitarios. Esto permite la devolución al medio ambiente y posibilita el reúso en procesos menos exigentes como jardinería, limpieza de pisos, techos y también en inodoros. En caso de no ser posible tratar internamente, se envía para tratamiento tercerizado.


  • Logística Reversa

  • Keko adopta la logística inversa de los embalajes en asociación con las ensambladoras, utilizando racks sostenibles en lugar de cajas para embalar productos destinados a la línea de montaje de estas empresas. Reforzamos que todo residuo generado, originado de embalajes y productos post-consumo, debe ser descartado en un lugar adecuado para evitar daños al medio ambiente. Para información sobre la disposición adecuada de estos residuos, comuníquese a través del correo electrónico meioambiente@keko.com.br.


Responsabilidad Social

  • Desarrollo de las Personas

  • No hay nada más valioso que el cuidado de las personas. Keko cree en esta premisa y tiene el respeto al ser humano en todos los aspectos como principio básico de la organización. La empresa valora e invierte en el capital intelectual y en el desarrollo humano como su principal activo. Porque las marcas y empresas son construidas por y para personas. Desarrollar a las personas, mejorar sus habilidades y competencias profesionales, y prepararlas para el mundo forma parte de nuestros valores. No queremos solo formar profesionales más capacitados y mejores técnicamente, sino también mejores ciudadanos que puedan transformar y contribuir con la comunidad en la que viven y con la sociedad.


  • Inclusión Social

  • Más allá de cumplir con la legislación vigente, Keko se preocupa por integrar a personas con necesidades especiales en el entorno de la empresa a través de la promoción de diversas iniciativas para su acogida e inclusión. Entre las acciones desarrolladas está la preocupación por tener un intérprete de señas en los eventos internos, desarrollar materiales con subtítulos y capacitar a los profesionales de la empresa con entrenamientos en el lenguaje de señas. La fábrica, además de estar cuidadosamente planificada para contemplar las buenas prácticas ambientales, fue diseñada con accesibilidad en toda su estructura, incluyendo rampas de acceso en todos los edificios, bordillos rebajados en todo el parque fabril, aceras con pisos táctiles para orientar la circulación de personas con discapacidad visual y baños para personas en silla de ruedas en todos los edificios. El nuevo complejo fabril de Keko permitió ampliar los programas sociales y acoger mejor la diversidad.